lunes, 24 de marzo de 2025

La crisis institucional del CoNaNi en pocas palabras (con enlaces a fuentes complementarias)

     Es consabido que la formación de artistas escénicos tiene que empezar a muy temprana edad. El Coro Nacional de Niños, como todos los elencos artísticos juveniles de la Nación, es un semillero de futuras camadas de músicos profesionales que eventualmente llegan a integrar un elenco artístico de adultos.
     En contraste con el Programa de Formación Artística "Escuela de Canto Coral", dedicado a la alfabetización musical de la juventud argentina, el CoNaNi representa el próximo paso pedagógico de la cultura coral juvenil, que es, específicamente, el entrenamiento performático. En tal carácter, la agrupación tiene una rica trayectoria y una agenda cargada de conciertos en todos los importantes escenarios del país con el más exigente repertorio universal. Sus giras internacionales la llevaron en una oportunidad a actuar en representación del país ante el Papa Juan Pablo II.
     El Coro Nacional de Niños comparte su Decreto de Fundación del año 1967 con el Coro Polifónico Nacional. Dicho Decreto compromete ambos coros explícitamente con la prestación de servicios en conjunto con la Orquesta Sinfónica Nacional, para abarcar, además del insondable acervo de la música coral a cappella, el extenso repertorio sinfónico-coral.

     En los últimos años se observa un paulatino desmoronamiento del Coro Nacional de Niños. El principal factor es el cese de contrataciones en el Estado por el Decreto 426/22 y las normas posteriores (Decr. 1148/24).
     Cabe señalar que todos los elencos artísticos de la Nación sufren la misma crisis, sólo que, por su fluctuación generacional más acelerada (hay un límite de edad para sus integrantes), el CoNaNi es el elenco artístico nacional que sufre la mayor amenaza de una pronta desaparición.
     Una solución del problema sería la incorporación de los elencos artísticos nacionales al listado de organismos exceptuados del Decreto 1148/24 (ver en las Fuentes complementarias el “Proyecto de Norma…”).

Fuentes complementarias
Decreto fundacional del Coro Nacional de Niños - Este DECRETO Nro. 8.557 — Bs. As., 14/11/67, es a la vez fundacional del Coro Polifónico Nacional.
El proyecto institucional-artístico del Coro Nacional de Niños
Cultura coral - Un ensayo sobre valores
Decreto 426/22 APN-PTE – el “Decreto Batakis” sobre el congelamiento de cargos en el Empleo Público
Decreto 1148/2024 APN-PTE - el Decreto sucesor del "Decreto Batakis" para el año 2025
Proyecto de Norma - Descongelamiento automático de cargos vacantes en los elencos artísticos de la Nación - mayo 2023
Resolución 815/2019 APN-SGC#MECCYT - el Programa Nacional de Formación Artística "Escuela de Canto Coral"
La Ley 27701 (Presupuesto Nacional ejercicio 2023) - formula en el Art. 6 y 7 las excepciones del cese de contrataciones nuevas en el Estado; dichos artículos incluyen a orquestas, coros y ballets del Ministerio de Cultura.

lunes, 17 de marzo de 2025

Galería

Fotos históricas

 





















































Dos generaciones de músicos en elencos artísticos de la Nación



Mariana Caminoa (OSN) con su hija Ludmila (CoNaNi)


Laura Penchi (Ex-CoNaNi, hoy CPN) con su hija Gretel (CoNaNi)


Yanina Mancilla (CPN) con su hija Victoria (CoNaNi)


Gira a Mar Del Plata 2023
























Bach multimedia 2024



 


lunes, 3 de marzo de 2025

Algunos directores que han dirigido al CoNaNi en diversas ocasiones

Agudín, Facundo

Baldini, Christian
Balzanelli, Antonio
Banchi, Pablo
Becerra, Guillermo
Benzecry, Mario
Bozzani, Daniel
Bustamante, César
Calderón, Pedro
Calleja, Carlos
Censabella, Reinaldo
Corboz, Michel
de Arza, Xabier
De Filippi, Sebastiano
Domenighini, Antonio
Domínguez, Raúl
Flores, Roberto
Garrido, Gabriel
Gerszenzon, Andrés
Izcovich, Ezequiel
Kaelin, Pierre
La Moglie, Juan
Lay, Raoul
López Puccio, Carlos
Lopszyc, Eva
Luvini, Roberto
Majnaric, Mario
Maldonado, Raquel
Marshall, Adela
Martinelli, Valeria
Massun, Ricardo
Pesce, Miguel Ángel
Pouchulu, Patricia
Rettig, Francisco
Rilling, Helmuth
Rodríguez Fauré, José
Rogers, Eugene
Russo, Antonio
Salinas, Natalia
Sánchez Arteaga, Hernán
Sciutto, José María
Siffert, Emmanuel
Siminovich, Sergio
Spiller, Andrés
Spiller, Ljerko
Stuijt, Charlotte
Urrutia, Alejandra
Videla, Mario
Vieu, Carlos
Waldman, Bracha
Zeoli, Héctor
Zorzi, Juan Carlos

...entre otros...

  

sábado, 1 de marzo de 2025

Giras del CoNaNi

 Giras internacionales 


Brasil
Participó del Festival Internacional de Coros de Porto Alegre (1977, 1982 y 1989), ganando en las tres ocasiones el primer premio (“Premio Finalista”).
Dinamarca
Copenaghe
El Vaticano
Su visita incluyó tener el honor de cantar como único coro de niños invitado en la Basílica de San Pedro frente a S.S. Juan Pablo II, en ocasión de la Festividad de San Pedro y San Pablo.
Italia
Padua, Roma, Saccolongo
México
Matamoros, México DF, Taxco

Giras nacionales


Buenos Aires
Bahía Blanca, Baradero, Bolívar, Bragado, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Coronel Brandsen, Coronel Suárez, General Belgrano, General Lamadrid, Junín, La Plata, Luján, Mar del Plata, Olavarría, Pergamino, Punta Alta, Rauch, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Zárate
Chaco
Resistencia
Chubut
Esquel, Trevelin
Córdoba
Alta Gracia, Bell Ville, Córdoba, Capilla del Monte, Cruz Alta, La Cumbre, La Cumbrecita, La Falda, Marcos Juárez, Río Cuarto, Río Tercero, Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Villa María
Corrientes
Curuzú Cuatiá
Entre Ríos
Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Paraná
Formosa
S/D
La Pampa
Santa Rosa
La Rioja
Chilecito, La Rioja
Mendoza
Mendoza
Misiones
Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Piray
Neuquén
Neuquén, Zapala
Río Negro
Bariloche, Cinco Saltos, El Bolsó
San Juan
San Juan
San Luis
Concarán, Merlo, San Luis, Villa Mercedes
Salta
Salta
Santa Cruz
Río Gallegos
Santa Fe
Esperanza, Gálvez, Rafaela, Rosario, San José del Rincón, Santa Fe, Sunchales, Venado Tuerto
Santiago del Estero
Río Hondo
Tucumán
San Miguel de Tucumán

 

INICIO - ENLACES/ ÍNDICE

ENLACES Los elencos artísticos de la Nación, por orden alfabético: BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL / BANDA SINFÓNICA NACIONAL DE CIEGOS “PASCUAL ...