miércoles, 9 de abril de 2025

INICIO - ENLACES/ ÍNDICE

ENLACES


Decreto fundacional del Coro Nacional de Niños - Este DECRETO Nro. 8.557 — Bs. As., 14/11/67, es a la vez fundacional del Coro Polifónico Nacional.
El proyecto institucional-artístico del Coro Nacional de Niños
Cultura coral - Un ensayo sobre valores
Proyecto de Norma - Descongelamiento automático de cargos vacantes en los elencos artísticos de la Nación - mayo 2023
Resolución 815/2019 APN-SGC#MECCYT - el Programa Nacional de Formación Artística "Escuela de Canto Coral"
La Ley 27701 (Presupuesto Nacional ejercicio 2023) - formula en el Art. 6 y 7 las excepciones del cese de contrataciones nuevas en el Estado; dichos artículos incluyen a orquestas, coros y ballets del Ministerio de Cultura.

Exposiciones varias del perfil institucional del CoNaNi
Caras y Caretas - entrevista con la directora enero 2024
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación - apertura de la temporada 56 del CoNaNi

Grabaciones destacadas
Video
Gustav Mahler - Sinfonía 3 - completa (quinto mov. 1:12:30)
Audio




martes, 1 de abril de 2025

El proyecto institucional-artístico del Coro Nacional de Niños

      A lo largo de los siglos los niños cantaron espontáneamente y desde la antigüedad los adultos se ocuparon de organizarlos en coros. Con su timbre límpido y claro fueron las sopranos y contraltos de los coros mixtos. Más adelante los compositores fueron escribiendo y construyendo un repertorio propio para ellos, distinto al de los adultos.
      Desde las iglesias y la corte surgieron los primeros coros de niños que actuando a través del mundo fueron portadores de la cultura de la cual provenían. Algunas de esas agrupaciones corales infantiles llevan siglos de existencia y son mundialmente conocidas.
      En nuestro país a mediados del siglo XX, y en plena efervescencia coral, comenzaron las conversaciones informales para crear coros nacionales y así jerarquizar la actividad. Fue así que, a través del expediente n°112.861/66, el Gobierno Nacional manifestó la necesidad, fundamentos y objetivos de la creación de un Coro Nacional, con dos secciones, una de adultos (Coro Polifónico Nacional) y otra de niños (Coro Nacional de Niños).
      Desde su creación en el año 1967 nuestro Coro Nacional de Niños viene desarrollando su actividad artística en forma ininterrumpida. Muchísimos niños que han pasado por sus filas le han dado vida a esta agrupación coral.
      Una característica propia de los coros de niños es la renovación permanente de los integrantes que los forman. De esto se desprende que se realiza una continua labor de educación de la voz y de desarrollo del oído armónico desde el momento en que ingresan al coro. Además de lo mencionado en el Coro Nacional de Niños también aprenden lectura musical para mejorar y agilizar la actividad coral. Esto les permite abordar con más solvencia frecuentes participaciones en sinfónico-corales y con otras agrupaciones instrumentales.
      La difusión de las obras nacionales, a través de estrenos, interpretaciones en numerosos conciertos y registros sonoros, tiene un lugar de relevancia en el variado y amplio repertorio del Coro Nacional de Niños. Esta difusión paciente y continua es muy apreciada por nuestros creadores que así lo han manifestado dedicándole obras al Coro permanentemente.
      A lo largo de las décadas el Coro Nacional de Niños se ha constituido en un auténtico “semillero” de futuros músicos y ante la sociedad y la mirada del mundo, en embajador cultural del país.

Los principales objetivos del Coro Nacional de Niños son:
      - Participar de los sinfónico-corales que figuran en la programación de la Orquesta Sinfónica Nacional y cuyo orgánico incluye coro de niños.
      - Promover y estimular la esfera artística coral para niños en todo el país.
      - Satisfacer las necesidades culturales del pueblo argentino a través de giras de conciertos y presentaciones en diversos ámbitos de nuestro país.
      - Interpretar y preservar el repertorio coral universal para coro de niños.
      - Estimular, interpretar, poner en valor y difundir la música coral argentina y a nuestros compositores.
      - Representar a nuestro país difundiendo su música en el extranjero.
      -Poner a disposición de la niñez argentina, sin distinción socio-económica, cultural o religiosa, una educación musical de alto nivel y transformadora de sus vidas.
      -Promover en los niños los valores de superación personal, igualdad, comunicación, unidad, respeto, tolerancia, sociabilidad, trabajo en equipo, responsabilidad, participación y libertad de expresión; a través del canto coral.
      -Contribuir al desarrollo de la sensibilidad de sus integrantes y del público, y de esa forma llegar a lo más hondo del espíritu, raíz y fundamento de todas las conductas humanas.
      -Acrecentar el patrimonio cultural del país organizando concursos de composición, encargos de obras, registros sonoros y visuales.
      - Impulsar proyectos artísticos que convoquen a la sinergia con otros elencos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación.

      Entendiendo que les corresponde a los elencos oficiales un interés especial en políticas de estímulo, difusión y preservación patrimonial y observando con detenimiento el recorrido histórico del Coro Nacional de Niños, podemos afirmar que cumple sobradamente sus objetivos y se constituye en un hacedor vital de la cultura argentina.
      Es loable que desde el Estado Nacional se provea, incentive y aseguren las condiciones para sostener la actividad coral de los niños buscando acercarlos a la belleza y a la alegría que produce cantar. Los pueblos que se ocupan de sus niños están proyectando su futuro.
      El Coro Nacional de Niños, es una parte del Patrimonio Intangible del Estado Nacional que, al estar integrado por menores, debe ser protegida, considerada y cuidada con mayor dedicación.

Licenciada María Isabel Sanz
Directora Coro Nacional de Niños


Fuentes complementarias
La crisis institucional del CoNaNi en pocas palabras (con enlaces a fuentes complementarias)
Decreto fundacional del Coro Nacional de Niños - Este DECRETO Nro. 8.557 — Bs. As., 14/11/67, es a la vez fundacional del Coro Polifónico Nacional.
Cultura coral - Un ensayo sobre valores
Proyecto de Norma - Descongelamiento automático de cargos vacantes en los elencos artísticos de la Nación - mayo 2023
Resolución 815/2019 APN-SGC#MECCYT - el Programa Nacional de Formación Artística "Escuela de Canto Coral"
La Ley 27701 (Presupuesto Nacional ejercicio 2023) - formula en el Art. 6 y 7 las excepciones del cese de contrataciones nuevas en el Estado; dichos artículos incluyen a orquestas, coros y ballets del Ministerio de Cultura.


lunes, 24 de marzo de 2025

La crisis institucional del CoNaNi en pocas palabras (con enlaces a fuentes complementarias)

     Es consabido que la formación de artistas escénicos tiene que empezar a muy temprana edad. El Coro Nacional de Niños, como todos los elencos artísticos juveniles de la Nación, es un semillero de futuras camadas de músicos profesionales que eventualmente llegan a integrar un elenco artístico de adultos.
     En contraste con el Programa de Formación Artística "Escuela de Canto Coral", dedicado a la alfabetización musical de la juventud argentina, el CoNaNi representa el próximo paso pedagógico de la cultura coral juvenil, que es, específicamente, el entrenamiento performático. En tal carácter, la agrupación tiene una rica trayectoria y una agenda cargada de conciertos en todos los importantes escenarios del país con el más exigente repertorio universal.
     El Coro Nacional de Niños comparte su Decreto de Fundación del año 1967 con el Coro Polifónico Nacional. Dicho Decreto compromete ambos coros explícitamente con la prestación de servicios en conjunto con la Orquesta Sinfónica Nacional, para abarcar, además del insondable acervo de la música coral a cappella, el extenso repertorio sinfónico-coral.

     En los últimos años se observa un paulatino desmoronamiento del Coro Nacional de Niños. El principal factor es el cese de contrataciones en el Estado por el “Decreto Batakis” y las normas posteriores vinculadas.
     Cabe señalar que todos los elencos artísticos de la Nación sufren la misma crisis, sólo que, por su fluctuación generacional más acelerada (hay un límite de edad para sus integrantes), el CoNaNi es el elenco artístico nacional que sufre la mayor amenaza de una pronta desaparición.
     Una solución del problema sería la incorporación de los elencos artísticos nacionales al listado de organismos exceptuados del Decreto Batakis (ver en las Fuentes complementarias el “Proyecto de Norma…”).

Fuentes complementarias
Decreto fundacional del Coro Nacional de Niños - Este DECRETO Nro. 8.557 — Bs. As., 14/11/67, es a la vez fundacional del Coro Polifónico Nacional.
El proyecto institucional-artístico del Coro Nacional de Niños
Cultura coral - Un ensayo sobre valores
Decreto 426/22 APN-PTE – el “Decreto Batakis”
Proyecto de Norma - Descongelamiento automático de cargos vacantes en los elencos artísticos de la Nación - mayo 2023
Resolución 815/2019 APN-SGC#MECCYT - el Programa Nacional de Formación Artística "Escuela de Canto Coral"
La Ley 27701 (Presupuesto Nacional ejercicio 2023) - formula en el Art. 6 y 7 las excepciones del cese de contrataciones nuevas en el Estado; dichos artículos incluyen a orquestas, coros y ballets del Ministerio de Cultura.




lunes, 17 de marzo de 2025

Galería

Fotos históricas

 



















































Dos generaciones de músicos en elencos artísticos de la Nación



Mariana Caminoa (OSN) con su hija Ludmila (CoNaNi)


Laura Penchi (Ex-CoNaNi, hoy CPN) con su hija Gretel (CoNaNi)


Yanina Mancilla (CPN) con su hija Victoria (CoNaNi)


Gira a Mar Del Plata 2023
























Bach multimedia 2024



INICIO - ENLACES/ ÍNDICE

ENLACES UPCN Portada de los elencos El noticiero de los elencos Los elencos por orden alfabético: BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL / BANDA SINFÓNI...